¿Qué es la justicia?
"La escuela de Atenas" - (1510-1512) Rafael Sanzio
La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad.
Características
Son numerosos los temas que han dominado en el panorama de la filosofía política, y en algunos casos se entremezclan con las preguntas de fondo que se ha planteado la humanidad, como, por ejemplo, los valores de la libertad, la igualdad, las virtudes de los distintos regímenes políticos o el ideal de la justicia.
La filosofía política se ocupa del estudio de los principales problemas de la comunidad política:
Su configuración histórica y su relación con el ser humano.
Tiene a la comunidad política como objeto de estudio. Piensa y diseña las diferentes normas históricas de la comunidad política.
Los problemas que se suscitan en la comunidad política, como las formas de gobierno, los fines de la comunidad política, la libertad, la fraternidad, la igualdad, la justicia, la relación del individuo con el poder político, la naturaleza y función de este, la naturaleza de las instituciones políticas y su legitimidad, entre otras.
Algunas interrogantes que se plantea la Filosofía Política.
La filosofía política es la parte de la filosofía que estudia las relaciones entre los seres humanos y su forma de organizarse socialmente. Por tanto, podemos plantearnos las siguientes cuestiones:
¿Cuál es el mejor modo de organizarse?
¿Debemos aspirar a ser todos iguales?
¿Es la igualdad incompatible con la libertad?
¿Qué significa "gobernar"?
¿Es preferible el gobierno de una sola persona, de unas pocas o de la mayoría?
¿Debe intervenir el Estado en las vidas privadas de los ciudadanos y de las ciudadanas o se les debe permitir más espacio?
¿La política debe estar condicionada por la economía o por la ética?
El Estado según Platón
El hombre es un ser social que solo alcanza su perfección en la ciudad, de modo comunitario. El Estado es el único capaz de armonizar y dar consistencia a las virtudes individuales. Platón diseña la estructura de su República ideal compuesta por tres clases sociales: los filósofos, los guerreros y los artesanos. Es necesario que lo filosófico y lo político marchen juntos. Por eso dice que que hasta que los filósofos no sean reyes y los reyes no sean filósofos, la comunidad no estará bien regida.